miércoles, 29 de septiembre de 2010

Actividad 2




Presentacion de Altares civicos y demostracion de comidas tipicas: se llevo a cabo en uno de los colegios de mas presticio del municipio de guastatoya departamento el progreso el dia 14 de septiembre alas 2:00 pm. en la actividad se mostraron 5 altares civicos realizados por alumnos de varios colegios en los cuales los jovenes atraves de sus pensamientos y sus ideas quisieron demostrar aprecio hacia su patria y verla de otro punto de vista, es asi como debe de trabajarse, como jovenes debemos siempre de expresar lo que vemos y lo que sentimos para engrandecer nuestra cultura, tambien se llevo a cabo la demostracion y degustacion de algunos platos tipicos de la region y de la republica ante algunas autoridades, en lo que se pudo observar el esfuerzo y la dedicacion de los jovenes hacia las actividades.

Actividad 1 del mes d septiembre


se llevo a cabo en el salon municipal de Guastatoya municipio del departamento El Progreso, por el pintor y escultor del municipio Hector Aldana, en la cual se hizo una exposicion y demostracion sobre sus obras y sus talentos la actividad duro 3 dias 13,14 y 15 de septiembre en horarios de 9:00 am. a 7 pm. esta es una forma de ver de como la cultura de los departamentos puede ser rescatada atravez de este tipo de actividades y como enriquecer nuestras costumbres y tradiciones

jueves, 9 de septiembre de 2010

Imagenes [ Ordenes Arquitectonicos ]











Orden Jonico:








El orden jónico es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia el siglo VI a. C. en la costa oeste de Asia Menor y en las islas Cícladas, archipiélago situado al sureste de Grecia en el Mar Egeo. Más esbelto y airoso que el orden dórico, ha dejado abundantes muestras de su estilo, de las que, como ejemplo, cabe destacar el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas.
Se caracteriza por las siguientes peculiaridades:
La
columna va dotada de basa. Se trata de una pieza de apoyo compuesta por tres molduras: dos boceles circulares o medios toros y una escocia intercalada entre ambos. En ocasiones, esta basa apoya a su vez sobre un plinto, pieza prismática de planta cuadrada de poco espesor.
El
fuste es de sección circular, y suele presentar un ligero éntasis o gálibo. Está acanalado por 24 estrías separadas entre sí por finos filetes longitudinales. El tamaño total de la columna suele ser de dieciocho módulos y el del propio fuste de dieciséis.
El
capitel es el elemento más representativo de este orden y se reconoce por las dos volutas o espirales con que se adorna. Forman parte del equino que se completa con otros ornamentos en forma de ovas y dardos.
El
entablamento mide generalmente un quinto del orden total. Está formado por:
El
arquitrabe, que se muestra usualmente descompuesto en tres bandas horizontales superpuestas y escalonadas.
El
friso es una banda continua (sin metopas ni triglifos) adornada con una sucesión de figuras en relieve. Carga directamente sobre el arquitrabe.
La
cornisa coronada por el alero forma un saledizo que generalmente cuenta con una moldura de tipo cimacio.















Orden Dorico:






El orden Dorico es el más primitivo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos, es el orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, arcaico, más torpe, dando sensación de robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado es; logrando así la armonía y belleza clásica. Se empleó en la Grecia continental desde el siglo VII a. C. y en el sur de Italia. El Partenón, templo dedicado a Atenea Parthenos en la Acrópolis de Atenas, es sin duda el máximo exponente de este estilo arquitectónico. Simboliza fuerza, heroicidad; utilizado sobre todo con este simbolismo en el Renacimiento.
Se caracteriza por las siguientes peculiaridades:
No utiliza
basa; el fuste de la columna descansa directamente sobre el estilóbato, que es el escalón superior del estereóbato, una plataforma con escalones cuyo borde escalonado se conoce como crepidoma.
El fuste es de sección circular, corto y poco esbelto. El tamaño total de la columna nunca sobrepasa los dieciséis módulos, siendo normalmente el del fuste de entre ocho y trece módulos. Está acanalado por 20 estrías cuya yuxtaposición forma aristas vivas. Su diámetro no es constante, sino que va disminuyendo con la altura más acusadamente cuanto más arriba, éntasis, que produce la sensación de un ligero abombamiento en la parte central.
Las dimensiones de las columnas se refieren al módulo, que es la medida del radio en la base de la columna (donde es mayor).
El
capitel está integrado por tres piezas:
El
ábaco es una pieza prismática similar a un tablero de planta cuadrada que soporta directamente la estructura horizontal del edificio.
El equino, cuya geometría es la de una figura convexa de revolución, se expande hacia la parte superior con un sentido de transición entre las dimensiones del extremo del fuste y las del ábaco de mayor tamaño.
El collarino: es una prolongación del fuste, separado por una fina acanaladura.
En el orden dórico griego hay una entalladura, de sección triangular, bajo el equino, ya en el fuste. Es el collarino. En el orden dórico romano el collarino es un tambor cilíndrico interpuesto entre el equino y el fuste, a modo de prolongación de éste y separado de él por una moldura horizontal.






Orden Capitel:


es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra para transmitir a estas piezas estructurales verticales las cargas que recibe del entablamento horizontal o del arco que se apoya en él. Además de esta misión estructural cumple otra de índole compositiva, pues actúa como pieza de transición entre dos partes constructivas tan diferentes como aquellas entre las que se interpone.Aunque hay una gran variedad de capiteles, el estereotipo estaría formado por: un astrágalo, moldura que corre alrededor del fuste de la columna en la base del capitel; un tambor, que es el cuerpo propiamente dicho del capitel, con forma reducible a un tronco de cono o pirámide invertido; y un ábaco, tablero prismático que remata el capitel y que sostiene directamente el arranque del arco o el dintel.Los primeros capiteles conocidos proceden de Egipto. Su aspecto es con preferencia papiriforme o lotiforme, pero también relativo a cualquier otro tema vegetal. En Persia se usaron capiteles formados por dos figuras contrapuestas que dejaban entre ellas un rebajo en el que apoyaba el arquitrabe. Pero el desarrollo y masivo empleo del capitel se debe a la arquitectura griega y romana que hicieron de él un elemento clave de sus órdenes arquitectónicos clásicos. Su diseño se corresponde con los respectivos órdenes. Así: el dórico, carente de astrágalo, sólo tiene equino y ábaco, ambos lisos y muy sencillos; el jónico se caracteriza por las volutas que configuran sus cuatro esquinas; el corintio, más esbelto que el anterior, tiene todo el tambor decorado por hojas de acanto; el toscano es similar al dórico, incluyendo un collarino; el compuesto es una combinación de jónico y corintio, adoptando las volutas de uno y las hojas de acanto del otro.

Biografias Varias

1. Policleto (Grecia, 0480 aC-0420 aC)

Escultor, broncista y teórico griego, junto a Fidias la otra gran figura de la escultura griega del periodo clásico, así como el primer tratadista occidental del que se tiene noticia. Nacido en Argos, en cuya escuela se formaría bajo la tutela de Hageladas, Policleto se especializó en la talla de figuras de atletas, con la representación del cuerpo humano desnudo como objeto de sus futuras investigaciones. Policleto, más “revolucionario” -valga el anacronismo de un adjetivo por entero inapropiado para los antiguos griegos- que Fidias, fue asimismo el inventor de uno de los máximos artificios de la escultura: el contrapposto, consistente en la representación del movimiento de los hombros y la parte superior del torso en oposición a la de la pelvis, resultado de lo cual las líneas de los hombros y de la pelvis no son paralelas, lo que genera un desequilibrio por el que se consigue un cierto dinamismo, consecuencia del cual el peso del cuerpo pasa a apoyarse sobre una sola pierna, quedando la otra en reposo; una descripción de este recurso lo encontramos en su escultura más representativa, el ‘Doríforo’. [Con anterioridad Mirón ya había logrado conferir la sensación de movimiento en su ‘Discóbolo’, mas de manera harto efectista y sin la lograda naturalidad que consigue trasmitirnos Policleto.] Al margen de su obra como escultor, Policleto desarrolló una labor teórica hasta entonces desconocida; el fruto más notable de ésta, basado en las relaciones entre los números y las partes del cuerpo, fue su desaparecido tratado teórico ‘Kanon’ (‘Norma’), en el que expone los principios de su concepción del hecho escultórico, partiendo del presupuesto capital de que la belleza no es sino la relación de unas partes con otras y del conjunto de las partes con el todo. Para lograr tal propósito, Policleto centra su atención en el estudio de las proporciones, llegando a la conclusión de que la perfección prototípica se conseguirá a través de unas medidas precisas en las que la altura será 7 veces la medida de la cabeza; quedaba así establecida la recurrente fórmula 1/7, de la que su obra maestra, el ‘Doríforo’, es toda una ilustración de principios, obra cuya coherencia de conjunto y asombrosa unidad matemática en el estudio de las proporciones, confirman a Policleto como uno de los más geniales escultores de todos los tiempos.
2. Mirón
(Eleutera, actual Grecia, ?-?, s. V a.C.) Escultor griego. Fue el principal escultor griego de su tiempo, exponente del llamado estilo severo y precursor de los grandes maestros del clasicismo pleno. Nació en Beocia, pero desarrolló su actividad, entre el 470 y el 440 a.C. aproximadamente, en Atenas, donde obtuvo la ciudadanía. Las fuentes literarias le atribuyen numerosos obras, en particular estatuas de atletas y héroes. Sin embargo, sólo se le han podido asignar con certeza tres, conocidas por copias romanas: el Discóbolo, el grupo de Atenea y Marsias y el Anadumenos.
Las dos primeras, sobre todo, son emblemáticas del estilo de Mirón, centrado en la plasmación del movimiento a través de las tensiones del cuerpo. El Discóbolo, que está captado en el instante anterior a la realización de un movimiento violento, constituye un ejemplo magistral de equilibrio dinámico, de desnudo juvenil ágil y vivo: el brazo derecho y la pierna izquierda insinúan el movimiento; el brazo izquierdo y la pierna derecha sugieren equilibrio.
Una idea semejante se encuentra en el grupo de Atenea y Marsias, plasmado en el momento en que el sátiro se detiene ante la diosa antes de retroceder. Estas dos obras, de figuras estáticas pero llenas de vitalidad y en las que se adivina el movimiento, hacen que Mirón sea considerado un artista adelantado a su tiempo, que buscaba por todos los medios superar la inmovilidad característica del estilo arcaico.
Mediante copias fragmentarias se ha podido reconstruir la estatua del Anadumenos, un atleta que recuerda al Discóbolo por la estructura del cuerpo. No se conoce el bronce titulado Vaca, situado en la plaza del mercado de Atenas, que reportó a Mirón una gran fama en su tiempo y fue motivo de inspiración para numerosos epigramistas por su intenso realismo.
3. Fidias
(Atenas, h. 490 a.C.-?, 431 a.C.) Escultor griego. Fue el artista más famoso del mundo clásico, y el maestro que llevó la escultura a las cotas más altas de perfección y armonía. La biografía de Fidias nos es en su mayor parte desconocida. Apenas se sabe nada de su formación, si bien se cree que tenía experiencia como grabador, pintor y repujador. Vivió en la época de Pericles, estadista empeñado en hacer de la Acrópolis de Atenas un signo majestuoso de la grandeza de la ciudad, que se convirtió en el principal protector de Fidias, quien básicamente trabajó en y para Atenas.
Fidias sobresalió tanto en la escultura exenta como en el relieve. La primera obra que se conoce de él es la Atenea Lemnia, una estatua de la diosa destinada a la Acrópolis de Atenas, de la que se conservan dos copias parciales: un busto en el Museo Arqueológico de Bolonia y una figura casi completa en el Albertinum de Dresde.
En el 438 a.C. se consagró la Atenea Partenos, la obra que le significó la fama. La patrona de Atenas está representada en esta estatua de nueve metros de altura como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad. La obra, perdida, se conoce a través de copias de tamaño mucho menor.
Además de la Atenea para el Partenón, Fidias realizó otra estatua criselefantina, ésta para el santuario de Olimpia: la efigie de Zeus, incluida por los antiguos entre las siete maravillas del mundo. Era una estatua sedente del dios, de doce metros de altura, que destilaba grandeza y majestuosidad; es conocida a través de reproducciones en monedas y joyas.
4. Lisipo
(s. IV a.C.) Escultor griego, documentado de h. 360 a.C. a h. 305 a.C. Fue uno de los escultores más famosos de la Grecia clásica y precursor del estilo helenístico. De las 1 500 esculturas de bronce que realizó, según Plinio, no se ha conservado ninguna, pero se conocen algunas de sus creaciones a través de copias helenísticas y romanas. Su obra más famosa es el Apoxiómeno, un atleta que se limpia el cuerpo con el estrígilo, y que ejemplifica uno de sus rasgos estilísticos más característicos: una mayor profundidad espacial, conseguida en este caso mediante la proyección de los brazos hacia adelante. El acentuado realismo de sus estatuas, otra de sus singularidades, se advierte en el Hércules Farnesio, considerado una copia del Hércules de Sición. Las figuras de Lisipo son siempre altas y esbeltas, lo que corrobora la tradición según la cual sustituyó el canon de Policleto por uno nuevo, en el que la cabeza representa una octava parte de la altura del cuerpo.

Biografia de Homero


Homero poeta épico, existió entre los siglos IX y VIII a.d.j.c;originario de la costa griega del asia menor.Los historiadores coinciden que nació en la ciudad de Esmirna.; aunque siete ciudades se disputan haber sido la tierra natal del poeta.Vivió en chios; se dedico a cantar en calles y plazas públicas, recopilaba las historias recitadas por repsodas o aedos que servian para componer sus obras.Es probable que debido a su oficio haya vivido en la miseria. Cuenta la tradición que era ciego, pero las descripciones detalladas de sus héroes y las belleza de los paisajes hacen suponer que no fué así.Escribió la "Iliada y la Odisea", dos epopeyas heroícas que celebran las hazañas de los héroes legendarios . La Iliada nos habla del valor y la fuerza de los héroes griegos. La Odisea nos cuenta la astucia e ingenio. Los poemas expresan sentimientos generosos de la humanidad, episodios pastoriles de la época. Describe a cada uno de sus personajes en la plenitud de sus emociones. Con sus poemas se da inicio a la literatura griega o clásica , influenciando en la literatura occidental. Escribe un lenguaje donde destacan los epitetos y perífasis.Es la única que surgío en las manifestaciones sociales y culturales de su pueblo; nos muestra una fuente de espiritu religioso donde rinden culto a sus dioses.Es considerado uno de los cuatro grandes clásicos de la literatura universal.La iliada y la odisea se centran en la lucha de los héroes por evitar su destino, que ha sido determinado por los dioses.Ya anciano también fué aedo.andó por las ciudades cantando sus versos y mendigando.Trás su triste andar por la vida , después de ser autor de dos extraordinarias y famosos poemas épicos muere en la isla de cos,en el mar egeo.